Cocaina


 

Que es?

  • La cocaína es una droga estimulante adictiva elaborada a partir de las hojas de la planta de coca (Erythroxylon coca), nativa de Sudamérica. La cocaína se puede inhalar, frotar en las encías, inyectar en la sangre o fumar.
  • El consumo de cocaína puede presentar complicaciones médicas graves, como el trastorno por consumo de cocaína y la sobredosis. Además, la adulteración de la cocaína con fentanilo altamente potente y otras sustancias relacionadas es uno de los principales contribuyentes al aumento en el número de muertes por sobredosis 
Como funciona la cocaina en el cerebro?

Drogas como la cocaína activan con fuerza los mecanismos de recompensa y refuerzo en el cerebro. La recompensa se refiere a la euforia o subidón que se produce al tomar la droga (equivalente al “gusto”); el refuerzo se refiere al deseo de volver a tomar la droga (“el querer”).

Los mecanismos de la euforia o recompensa de las drogas aún no se conocen del todo, pero actualmente se cree que implican a varias estructuras cerebrales dispersas conocidas como “puntos calientes hedónicos” que producen un placer especialmente intenso cuando se activan simultáneamente.4,5 En su activación intervienen varios mensajeros químicos diferentes, incluidos los opioides naturales del cuerpo. El refuerzo se comprende mucho mejor, e implica principalmente al neurotransmisor dopamina.

El sistema dopaminérgico mesolímbico del cerebro, a veces conocido como la vía de la recompensa, es estimulado por todo tipo de estímulos reforzantes, como la comida, el sexo y varias drogas, incluida la cocaína. Esta vía se origina en una región del mesencéfalo llamada área tegmental ventral y se proyecta a otras áreas cerebrales, incluido el núcleo accumbens, donde también se encuentra uno de los puntos calientes hedónicos del cerebro.6Además de la recompensa y el refuerzo, este circuito también regula las emociones y la motivación.



2 comentarios:

  1. El consumo de cocaína tiene graves consecuencias para la salud pública. Sus efectos cardiovasculares, psicológicos y neurológicos pueden ser devastadores. El uso prolongado de cocaína puede provocar problemas cardíacos, como ataques al corazón y arritmias, así como daño cerebral y trastornos mentales como la ansiedad y la depresión.

    ResponderBorrar